Latín: Hericium erinaceus
Checo: coral coral
Chino: Hou Tou Gu 猴头菇
Japonés: Yamabushitake
Elhongo vital Hericium era conocido principalmente en Oriente y Japón. En China se le llamaba "cabeza de mono". También lo utilizaban los indios de Norteamérica.
Los cuerpos fructíferos se asemejan a la melena de león o al coral marino. Es saprofita, es decir, extrae los nutrientes del huésped sin matarlo. Produce cuerpos fructíferos en los troncos de árboles heridos o muertos. Tienen forma esférica y un diámetro de 7 a 15 cm. Tiene espinas blandas (espinas) que forman una "melena de león" que puede agrandar el cuerpo fructífero hasta 40 cm. Crece en Asia, Europa y Norteamérica.
Es rara en estado salvaje y está protegida en este país. Se puede cultivar comercialmente con fines medicinales y culinarios. El hongo tiene un sabor dulce y muy suave.
El Hericium entró en los libros de historia natural en el siglo XVIII gracias a J. B. F. Bullliard, mientras que su nombre actual se debe a Ch. H. Persoon, que lo rebautizó Hericium erinaceus en 1797.
El Hericium ha sido objeto de numerosos estudios que investigan el efecto del Hericium (principalmente su componente fitosterol, la erinacina) sobre su capacidad para estimular la producción de NGF (factor de crecimiento nervioso). El NGF es una proteína que estimula el crecimiento y la diferenciación de las células nerviosas. Es esencial para la regeneración de las neuronas dañadas en el tejido cerebral (por ejemplo, en la enfermedad de Alzheimer). Los niveles bajos de NGF influyen en la aparición de la enfermedad de Alzheimer o demencia. Según investigaciones recientes, también mejora la supervivencia de las personas tras un infarto de miocardio. Reduce el riesgo de insuficiencia cardíaca.
Características según la medicina tradicional china
Naturaleza: neutra
Sabor: dulce, suave
Tropismo: bazo, estómago, corazón (algunas fuentes mencionan también el hígado y el riñón)
Efectos principales según la medicina tradicional china
- Refuerza el estómago y regula su Qi
- Suplementa el Bazo y facilita la digestión
- Calma el espíritu Shen y mejora el sueño
- Refuerza la función cerebral y mejora la memoria
- Actúa en todos los sistemas orgánicos
¿Cuándo utilizar el hongo Enoki Vital para mantener o mejorar la salud?
1) Regula y refuerza la digestión
- Armoniza el estómago, mejorando así la digestión
- Se utiliza para: gastritis crónica, úlceras estomacales y duodenales, acidez, reflujo, malestar estomacal
- Hericium no es muy fuerte en el fortalecimiento del Bazo, actúa más sobre el Estómago.
Observación:
El problema más común del Estómago es una patología llamada Calor en el Estómago. La causa es comer en exceso, comer entre horas, alimentos grasos, fritos, picantes y alcohol. Otra posible causa es el calor del hígado, ¡provocado por el estrés emocional!
2) Regeneración de las mucosas
- Favorece la regeneración y humectación de las mucosas, especialmente las del tracto digestivo.
- Unas membranas mucosas sanas en el estómago y los intestinos mejoran la digestión y la utilización del Qi de los alimentos.
3) Helicobacter pylori
- Suprime la multiplicación de la bacteria Helicobacter p ylori que causa acidez y malestar estomacal
- Adecuado para combinar con la mezcla Zuo Jin Wan y el hongo Chaga vital
4) Somatización de tensiones manifestadas en la zona del estómago
- Hericium es adecuado para las cargas de estrés más elevadas.
- Se utiliza para : presión alrededor del estómago o el pecho, mariposas en la zona del estómago, nudo en la garganta, sensación de agitación interior, tensión, distensión, síndrome premenstrual, inquietud, irritabilidad, ciclo irregular.
- También funciona en algunos casos de depresión y ansiedad
- Combinación adecuada: con Xiao Yao San o (Jia Wei) Xiao Yao San (mezclas para el estancamiento del Qi del hígado y el bazo debilitado).
5) Problemas neurológicos y psicológicos
- Hericium mejora el funcionamiento del sistema nervioso.
- Mejora el sueño - conciliar el sueño, despertarse por la noche, insomnio
- favorece las funciones mentales - memoria, concentración
- se utiliza en: demencia, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, neuropatía o neurastenia
- más a menudo combinado con Reishi
6) Efectos inmunomoduladores y anticancerígenos
- regula el crecimiento excesivo de microorganismos en el tubo digestivo - por ejemplo, Helicobacter pylori, clostridios, estafilococos dorados, etc.
- se utiliza para: tumores del tracto digestivo superior y medio, del hígado y del cuello uterino
Uso menos frecuente de Hericium en la práctica clínica:
- regulación del colesterol y de las grasas sanguíneas
- diabetes - regulación de los niveles de azúcar en sangre
- efectos hepatoprotectores - protege y regenera el hígado
- efectos trombolíticos (anticoagulantes)
- ayuda a proteger el cartílago articular
- suprime el estafilococo dorado multirresistente
- suprime la inflamación
- para el agotamiento
Qué recordar:
El Hericium fortalece el estómago y mejora la digestión y la salud mental. Refuerza la función cerebral, calma y regenera los nervios.